Festival CineMigrante en el Centro Cultural Kirchner
Del miércoles 20 al domingo 30 de septiembre, el Centro Cultural Kirchner será una de las sedes de la 14.ª edición del encuentro audiovisual que difunde obras cinematográficas sobre la realidad social de las y los migrantes. Entrada libre y gratuita.
Del miércoles 20 al domingo 30 de septiembre, el Centro Cultural Kirchner será una de las sedes de la 14.ª edición del encuentro audiovisual que difunde obras cinematográficas sobre la realidad social de las y los migrantes. Entrada libre y gratuita.
El Centro Cultural Kirchner aloja la 14.ª edición del festival CineMigrante. La programación CineMigrante 14: En el límite de lo visible comprende dos curadurías: Indicios de parcelas habitables y Materiales fantasmas. Del miércoles 20 al domingo 30 de septiembre, todas las actividades, conferencias, lecturas, performances y proyecciones que integran la programación son de entrada libre y gratuita, con capacidad limitada.
El Festival Internacional CineMigrante promueve el diálogo y la integración entre las culturas y los territorios del mundo a través de la difusión de obras cinematográficas que retratan la realidad social de las y los migrantes, además de estimular la formación en derechos humanos.
Con curaduría de Almudena Escobar López (Canadá, España), Olivier Marbouef (Francia) y Flor Mazzadi (Argentina), Indicios de parcelas habitables propone siete programas y más de veinte películas que se exhiben por primera vez en Argentina. Trabajada en torno al manifiesto “Hacia un cine del deshabla” (Olivier Marboeuf), reúne una cinematografía de una generación que rechaza las invitaciones a participar del dominio tóxico del mundo y confabula estrategias de huida y fuga hacia otros mundos posibles por venir. En palabras de sus curadores: “Destaca una cinematografía en la que el cuerpo es el instrumento de nuevas epistemologías. Un cine que se reapropia del deseo y de la imaginación, generando así territorios de hábitat colectivos. Y que, sin necesidad de más instrumentos, produce las primeras imágenes, furtivas y modestas, en el límite de lo visible”.
“A screen test for an adaptation of Giselle” (Prueba de proyección para una adaptación de Giselle), de Cécile B. Evans.
“A screen test for an adaptation of Giselle” (Prueba de proyección para una adaptación de Giselle), de Cécile B. Evans.
Curada por Olivier Marbouef, Materiales fantasmas presenta trabajos redescubiertos en 2011 a partir de la recuperación de un archivo de material fílmico y sonoro que se encontraba al borde de la destrucción total y que, gracias a un trabajo de digitalización realizado en Berlín, logran dar testimonio del nacimiento del cine guineano como parte esencial de la visión de la descolonización de Amílcar Cabral, el líder de la liberación asesinado en 1973. En colaboración con las cineastas guineanas Sana na N’hada y Flora Gomes, así como con otros muchos aliados, Filipa César imagina un viaje en el que este frágil material del pasado opera como el prisma visionario de una esquirla a través de la cual miramos el presente.
Al igual que en ediciones anteriores, CineMigrante está coorganizado junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES/UNSAM), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Embajada de Portugal en Argentina, el Instituto Camões, la Embajada de Canadá en Argentina, el Instituto Francés, la Embajada de Francia en Argentina, la Embajada de Brasil, Instituto Guimarães Rosa y Mecenazgo Cultural.
Agenda
Miércoles 20 de septiembre
18.30 h – Sala Federal: Palabras de apertura y brindis
19.30 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas?
Jueves 21 de septiembre
17 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 6: ¿Dónde están sus archivos?
19.30 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta
Viernes 22 de septiembre
19.30 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos?
Sábado 23 de septiembre
19 h – Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla
Domingo 24 de septiembre
16 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas?
18.30 h – Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 1
18.30 h – Sala Federal: Performances de lecturas y sonidos por Julieta Laso, Sasha Sathya, César González y Olivier Marbouef
“Oriana”, de Beatriz Santiago Muñoz.
“Oriana”, de Beatriz Santiago Muñoz.
Miércoles 27 de septiembre
17 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos?
19 h – Sexto piso. Sala A: Conferencia de Olivier Marbouef
19 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla
Jueves 28 de septiembre
17 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta
18.30 h – Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 3
19 h – Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 2: Discernir el destello de la posibilidad
Viernes 29 de septiembre
18 h – Sexto piso. Sala B: Mato seco en llamas, de Adirley Queirós. Proyección y diálogo con el director
Sábado 30 de septiembre
19 h – Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 1: La fuga es una futuridad colectiva
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar.
“Cette maison” (Esta casa), de Miryam Charles.
“Cette maison” (Esta casa), de Miryam Charles.
Programación
Indicios de parcelas habitables. Programa 1: La fuga es una futuridad colectiva
A screen test for an adaptation of Giselle (Prueba de proyección para una adaptación de Giselle), de Cécile B. Evans. Reino Unido, 2019. 9’. Experimental. Para mayores de 18 años. En un futuro próximo, desilusionados con la vida urbana en la metrópoli, Giselle y sus amigos se han trasladado al pueblo rural de su madre y buscan devolverle a la sociedad la armonía con la naturaleza, con una súper bacteria autóctona como protagonista. La intrusión de una entidad desconocida en su exitosa comunidad lleva a la contaminación con viejas estructuras de poder en su recién creado ecosistema.
Oriana, de Beatriz Santiago Muñoz. Puerto Rico, 2022. 86’. Ficción. Para mayores de 18 años. Inspirada en la novela Les guérillères (Monique Wittig, 1969), que imagina las consecuencias de una violenta guerra de sexos en un futuro en el que las mujeres han derrocado al patriarcado, Oriana sigue a las amigas y colaboradoras de la artista en San Juan y sus alrededores, tras el paso del huracán María.
Indicios de parcelas habitables. Programa 2: Discernir el destello de la posibilidad
Cette maison (Esta casa), de Miryam Charles. Canadá, 2022. 75’. Ficción. Para mayores de 18 años. Tessa nació en Stamford en 1994 y murió en Bridgeport en 2008; su muerte abrió el presente, cambió el curso del pasado y le arrebató un futuro. Tal pérdida puede ser imposible de comprender, pero Cette maison sugiere que tal vez pueda ser rodeada. El futuro que no sucedió toma la delantera aquí, con Tessa vista como la joven en la que nunca se convirtió.
“Chanson pour le nouveau-monde” (Canción para el nuevo mundo), de Miryam Charles.
“Chanson pour le nouveau-monde” (Canción para el nuevo mundo), de Miryam Charles.
Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta
Chanson pour le nouveau-monde (Canción para el nuevo mundo), de Miryam Charles. Canadá, 2021. 9’. Ficción. Para mayores de 13 años. Tras la desaparición de un hombre en Escocia, su hija recuerda unas letras cantadas antes del anochecer.
El enviado (Aunque no sea más que una tregua), de Sofia Gallisa Muriente. Puerto Rico, 2022. 23’. Experimental. Para mayores de 13 años. Un grupo de amigos invoca a los espíritus del pasado y para confrontarlos e interrogarlos sobre los legados coloniales que habitan una casa de Airbnb, construida originalmente para el último gobernador estadounidense de Puerto Rico.
Fu, de María Rojas Arias y Andrés Jurado. Colombia, 2019. 9’. Documental. Para mayores de 13 años. Fu es el dios del sueño en la cosmogonía Muísca, a quien se le rendía culto en la isla grande de la laguna de Fúquene, que significa “el lecho del dios Fu”. Este cuerpo de agua ubicado a 116 kilómetros de Bogotá tiende a la desaparición.
Toré, de João Vieira Torres y Tanawi Xukurú Kariri. 2015, Brasil/Francia. 15’. Documental. Para mayores de 13 años. Filmación de un ritual en la tribu Xucuru-Kariri (Alagoas, Brasil) que se puede mostrar a los extranjeros “cabezas secas”. Un niño del pueblo ve Fantasía de Disney en la televisión. Está interrumpido. ¿Qué vive el niño cuando baila?
Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla
Olhe bem as montanhas (Mira bien a las montañas), de Ana Vaz. Brasil/Francia, 2018. 30’. Documental. Para mayores de 18 años. “Olhe bem as montanhas” es la frase acuñada por el artista Manfredo de Souzanetto durante los años de la dictadura brasileña, cuando las actividades mineras destruían el medio ambiente en Minas Gerais. Ana Vaz establece paralelismos con la región francesa de Nord-Pas de Calais, marcada también por más de tres siglos de explotación minera.
Past perfect (Pasado perfecto), de Jorge Jácome. Portugal, 2019. 23’. Ficción. Para mayores de 18 años. En lugares como Portugal, país sumido en un doloroso anhelo del pasado, cada tensión del presente es sólo la punta de un iceberg que se explica en sucesivos retrocesos que pueden remontarse hasta el origen de las especies.
Yarokamena, de Andrés Jurado. Colombia/Portugal, 2022. 21’. Ficción. Para mayores de 18 años. Esta es la historia de un indígena uitoto que organizó una resistencia armada ante la explotación cauchera a principios del siglo XX en la Casa Arana. Este notable relato fue prohibido por las autoridades tradicionales por su potencialidad para atraer a los jóvenes a la revuelta y funcionar como un estímulo para recurrir a la brujería.
Sensemayá, de Colectivo los Ingrávidos. México, 2021. 7’. Experimental. Para mayores de 18 años. Es una composición chamánica, una danza eufórica, un conjuro ritual que destila y exuda el movimiento cinético de la serpiente embrujada, la serpiente antigua que habita nuestros tiempos presentes.
“El enviado (Aunque no sea más que una tregua)”, de Sofia Gallisa Muriente.
“El enviado (Aunque no sea más que una tregua)”, de Sofia Gallisa Muriente.
Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos?
The crying conch (La caracola que llora), de Vincent Toi. Canadá/Haití, 2017. 20’. Ficción. Para mayores de 18 años. El filme tiene dos hilos conductores: sigue las huellas de François Mackandal, esclavo célebre por sus repetidas rebeliones contra la autoridad colonial francesa, considerado un símbolo de la lucha antiesclavista; y se muestra el Haití de hoy, que experimenta la violencia, el engaño y el egoísmo.
I’ll be back! (¡Volveré!), de Hope Strickland. Reino Unido, 2022. 11’. Ficción. Para mayores de 18 años. ¡Volveré! comienza y termina con la historia del cimarrón rebelde François Mackandal. En 1758, Mackandal fue condenado a la hoguera, no sólo por sus crímenes, sino por sus radicales poderes de metamorfosis. Filmada en archivos y museos de todo el Reino Unido, el film explora una serie de colecciones de objetos relacionados con la violencia colonial.
Ici s’achève le monde connu (Aquí se acaba el mundo que hemos conocido), de Anne Sophie Nanki. Francia/Guadalupe, 2022. 25’. Ficción. Para mayores de 18 años. Año 1645, en la Isla de Guadalupe. Ibátali, una indígena kaligano y esposa de un colono francés, se lleva a Olaudah, un prisionero africano en fuga, por un viaje en el que arriesga su vida y su libertad.
Edge of red (Borde de rojo), de Callie Mae Nichole Lyons. Estados Unidos, 2019. 25’. Ficción. Para mayores de 18 años. Un cortometraje que sigue a Leaf, una niña de seis años en su viaje a través de la alegría, la tristeza, la confusión y la iluminación mientras intenta dar sentido a su identidad en relación con su proximidad a la muerte, su familia, su entorno y su conexión con el plano espiritual.
Indicios de parcelas habitables. Programa 6: ¿Dónde están sus archivos?
The king is not my cousin (El rey no es mi primo), de Annabel Aventurin. Francia/Guadalupe, 2022. Ensayo documental. 30’. Para mayores de 16 años. En 2017, Elzea Foule Aventurin (autora del libro Karukera ensoléillée, Guadeloupe échouée, de 1980), mantuvo una serie de entrevistas con su nieta, la cineasta Annabelle Aventurin. Juntas trazan –no sin malicia– una historia familiar, navegando de un lado a otro del Atlántico negro. Una historia de silencios, orgullo y revuelta.
Listen to the beat of our images (Escuchen el latido de nuestras imágenes), de Audrey y Maxime Jean-Baptiste. Francia/Guyana, 2020. Documental. 15’. Para mayores de 16 años. Hace 60 años, el gobierno francés decidió establecer un centro espacial en Kourou (Guayana Francesa, Sudamérica). Seiscientos guayaneses vieron sus tierras expropiadas para que Francia hiciera realidad su sueño de conquista espacial.
Un petit morceau de bois (Un pequeño trozo de madera), de Pierre Michelon. Francia, 2015. Documental. 41’. Para mayores de 16 años. En la noche de Cayena, una procesión de estudiantes en huelga atraviesa la ciudad, reclamando una universidad en la Guayana Francesa. Antiguo maestro de escuela, Jean Mariema ve resurgir en esta nueva batalla el espectro de luchas pasadas, las que le enfrentaron a André Malraux, que vino a pronunciar un discurso en el mismo lugar en 1958.
“Fu”, de María Rojas Arias y Andrés Jurado.
“Fu”, de María Rojas Arias y Andrés Jurado.
Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas?
Há terra! (¡Hay tierra!), de Ana Valdaz. 2022, Francia/Guadalupe. 30’. Ensayo documental. Para mayores de 16 años. Como en un juego o una persecución, el film yerra entre personaje y tierra, tierra y personaje, depredador y presa. Una forma más explícita y directa de la influencia del pasado colonial en las condiciones sociopolíticas del presente de Brasil y la posibilidad que existe, desde la perspectiva que aporta el arte, de reescribir y reimaginar esa misma historia.
É noite na América (Una noche en América), de Ana Vaz. 2022, Francia/Brasil. 66’. Ensayo documental. Para mayores de 13 años. El paisaje citadino de Brasilia poco a poco se ve ocupado por un oso hormiguero, un lobo, un carpincho, un búho que parecen tomar la ciudad. El primer largometraje de la cineasta Ana Vaz sigue a diversos animales en peligro de extinción en una suerte de permanente huida.
“Toré”, de João Vieira Torres y Tanawi Xukurú Kariri.
“Toré”, de João Vieira Torres y Tanawi Xukurú Kariri.
Materiales fantasmas. Programa 1
Mined soil (Suelo minado), de Filipa César. Portugal/Francia, 2015. Ensayo documental. 30’. Para mayores de 16 años. La película ensayo revisa el trabajo del agrónomo guineano Amílcar Cabral, quien estudió en los años cincuenta la erosión del suelo en la región portuguesa del Alentejo –explotada hoy por una minera de oro canadiense– hasta su compromiso como uno de los líderes del Movimiento de Liberación Africana.
Transmission from the liberated zones (Transmisión desde la zonas liberadas), de Filipa César. Portugal/Francia, 2016. 30’. Ensayo documental. Para mayores de 16 años. Este ensayo parte del concepto de zonas liberadas, una designación utilizada para describir las áreas liberadas de la dominación portuguesa, organizadas y gestionadas por los militantes guerrilleros del PAIGC en Guinea durante la guerra de liberación de 1963-74. Los protagonistas suecos son el diplomático Folker Löfgren, el cineasta Lennart Malmer, la cineasta y psicóloga Ingela Romare y la política Birgitta Dahl, quienes visitaron las zonas a principios de 1970.
Materiales fantasmas. Programa 3
Nome, de Sana Na n’hada. Guinea Bissau/Francia/Portugal/Angola, 2023. 130’. Ficción. Guinea-Bissau, en 1969. Para mayores de 13 años. Una violenta guerra enfrenta al ejército colonial portugués con los guerrilleros del Partido Africano por la Independencia de Guinea. Nome deja su pueblo y se une a la resistencia. Años después, volverá como un héroe, pero pronto, el júbilo irá dejando paso a la amargura y al cinismo.
Mato seco em chamas (Mato seco en llamas)
Adirley Queirós. Brasil/Portugal, 2022. 153’. Ficción. Para mayores de 18 años. Un dron distante de maquinaria evoluciona gradualmente hacia un rugido estruendoso: la combinación de motocicletas que aceleran por las deterioradas calles de la clase trabajadora brasileña con las herramientas utilizadas por aquellos que están perforando en secreto para que el petróleo se refina en gasolina crean un paisaje auditivo ensordecedor, que estimula la historia de dos mujeres en una de las muchas metrópolis rurales del país, también conocidas como favelas.